Ir al contenido principal
Un poco de historia.El hundimiento del Lusitania
 Esta historia es para que nos demos cuenta de lo que son capaces para llevarno a una guerra ¿pasara lo mismo en Iran?
 
 En  1916 Woodrow Wilson fue reelegido presidente de los Estados Unidos. Uno  de sus eslóganes era: "Él nos mantuvo alejados de la guerra". Por el  contrario, sus intenciones eran bien distintas. El coronel House, agente  de la gran banca internacional, mano derecha de  Wilson y presidente estadounidense en la sombra, tenía la orden de  inducir a los Estados Unidos a entrar en la I Guerra Mundial (1914 -  1918). En el fondo los motivos de la gran guerra  europea eran estrictamente comerciales. La gran banca había prestado  grandes sumas de dinero a Gran Bretaña, implicándose enormemente en su  industria y comercio. Sin embargo, los negocios comerciales británicos  se veían frenados por la competencia cada vez más dura  de Alemania. A la banca le interesaba una guerra para no perder buena  parte de sus intereses en Gran Bretaña. Además, necesitaban urgentemente  el auxilio militar de los Estados Unidos. En este empeño utilizaron a  todos sus agentes norteamericanos, sobre todo al coronel House, y  todo su poder mediático. La mayoría de los grandes periódicos de la  época, igual que sucede en la actualidad, estaban en manos de la gran  banca. La excusa perfecta para entrar en la guerra en auxilio de los  británicos vino dada por el hundimiento del Lusitania por submarinos  alemanes. La muerte de ciudadanos estadounidenses en el incidente fue  utilizado hasta la saciedad por los periódicos para crear un clima de  opinión propicio a la participación en la guerra. La verdad sobre el  hundimiento del Lusitania es, como siempre suele suceder, completamente  diferente a lo divulgado por la prensa de la época. Tanto Gran Bretaña  como Alemania llevaban a cabo un duro enfrentamiento submarino con la  intención de que no llegaran municiones al bando contrario. El Lusitania  iba cargado de municiones para el bando británico. De hecho, el  gobierno alemán había publicado var
En  1916 Woodrow Wilson fue reelegido presidente de los Estados Unidos. Uno  de sus eslóganes era: "Él nos mantuvo alejados de la guerra". Por el  contrario, sus intenciones eran bien distintas. El coronel House, agente  de la gran banca internacional, mano derecha de  Wilson y presidente estadounidense en la sombra, tenía la orden de  inducir a los Estados Unidos a entrar en la I Guerra Mundial (1914 -  1918). En el fondo los motivos de la gran guerra  europea eran estrictamente comerciales. La gran banca había prestado  grandes sumas de dinero a Gran Bretaña, implicándose enormemente en su  industria y comercio. Sin embargo, los negocios comerciales británicos  se veían frenados por la competencia cada vez más dura  de Alemania. A la banca le interesaba una guerra para no perder buena  parte de sus intereses en Gran Bretaña. Además, necesitaban urgentemente  el auxilio militar de los Estados Unidos. En este empeño utilizaron a  todos sus agentes norteamericanos, sobre todo al coronel House, y  todo su poder mediático. La mayoría de los grandes periódicos de la  época, igual que sucede en la actualidad, estaban en manos de la gran  banca. La excusa perfecta para entrar en la guerra en auxilio de los  británicos vino dada por el hundimiento del Lusitania por submarinos  alemanes. La muerte de ciudadanos estadounidenses en el incidente fue  utilizado hasta la saciedad por los periódicos para crear un clima de  opinión propicio a la participación en la guerra. La verdad sobre el  hundimiento del Lusitania es, como siempre suele suceder, completamente  diferente a lo divulgado por la prensa de la época. Tanto Gran Bretaña  como Alemania llevaban a cabo un duro enfrentamiento submarino con la  intención de que no llegaran municiones al bando contrario. El Lusitania  iba cargado de municiones para el bando británico. De hecho, el  gobierno alemán había publicado var ios avisos en la prensa norteamericana para que ningún ciudadano de ese país viajase en el Lusitania,  aduciendo que sería hundido, porque tal como se comprobó posteriormente  viajaba cargado de municiones. Finalmente, en 1917, bajo el lema: "La  guerra para acabar con todas las guerras" Estados Unidos entró en el  conflicto. Al mismo tiempo, los conspiradores sacaban pingues beneficios  de la industria bélica, además de aumentar la deuda de las naciones en  guerra, lo que aumentaba su poder. El propio Winston  Churchill confesó que si Estados Unidos no hubiese entrado en la guerra  "la paz se habría logrado con Alemania, no hubiese habido colapso  alguno por el que Rusia optara por el comunismo, ni caída del gobierno  en Italia, seguida por el fascismo, y el nazismo nunca hubiese ganado  ascendencia en Alemania".
ios avisos en la prensa norteamericana para que ningún ciudadano de ese país viajase en el Lusitania,  aduciendo que sería hundido, porque tal como se comprobó posteriormente  viajaba cargado de municiones. Finalmente, en 1917, bajo el lema: "La  guerra para acabar con todas las guerras" Estados Unidos entró en el  conflicto. Al mismo tiempo, los conspiradores sacaban pingues beneficios  de la industria bélica, además de aumentar la deuda de las naciones en  guerra, lo que aumentaba su poder. El propio Winston  Churchill confesó que si Estados Unidos no hubiese entrado en la guerra  "la paz se habría logrado con Alemania, no hubiese habido colapso  alguno por el que Rusia optara por el comunismo, ni caída del gobierno  en Italia, seguida por el fascismo, y el nazismo nunca hubiese ganado  ascendencia en Alemania".
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario