Sobre El Discernimiento.


Discernimiento.
Es el "juicio por cuyo medio".1 o "por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas".2 Lo que implica tener "criterio", es decir; una norma, modelo de valores o principios considerados una autoridad moral; como tradiciones, conciencia, filosofías o preceptos; culturales, sociales o religiosos; para conocer la consecuencia o inconveniencia de las cosas. Por lo que se puede distinguir dos tipos de discernimiento: 1) discernimiento bíblico y 2) discernimiento filosófico.
Discernimiento bíblico.
Ya que el discernimiento exige tener un modelo de valores morales, muchos utilizan la Biblia como "el criterio", para poder distinguir la diferencia entre lo que es "bueno" y lo que es "malo", desde el punto de vista de Dios. Considerada, una de las normas de "valores morales".
La palabra hebrea que con frecuencia se traduce “discernimiento” (tevu‧náh) está relacionada con la palabra bi‧náh, traducida “entendimiento”. Ambas aparecen en Proverbios 2:3, donde dice, según la traducción (en inglés) de la Jewish Publication Society: “Si clamas por el entendimiento y alzas tu voz por el discernimiento [...]”. Al igual que el entendimiento, el discernimiento implica ver o reconocer un asunto, pero resalta el llegar a distinguir los aspectos o componentes del mismo, sopesando y evaluando cada uno a la luz de los demás.3 (Pr 17:27.) La persona que compagina el conocimiento y el discernimiento controla lo que dice y es sereno de espíritu. (Pr 17:27.)
A diferencia de los ‘faltos de corazón’, las personas de “discernimiento amplio” guardan silencio cuando deben. No traicionan la confianza que se ha depositado en ellas. (Proverbios 20:19.) Como saben que el habla imprudente puede hacer daño, las personas que tienen discernimiento son ‘fieles en espíritu’. Son leales a sus compañeros de creencia y no divulgan asuntos confidenciales que pudieran poner en peligro a estos.

Discernimiento filosófico

Para el objeto del discernimiento, la filosofía, puede establecer de forma arbitraria un "patrón de conducta" que "ayudará" a distinguir que es "bueno" y "malo" desde el punto de vista humano (prescindiendo de un Dios), cuya norma de valores se basa en la acumulación del conocimiento basado en la observación del comportamiento humano, sus motivaciones, y pensamientos; o en la experiencia personal y/o social; a través de las fuentes históricas reconocidas como fiables.
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Discernimiento
Importancia del Discernimiento:
En su definición más simple, el discernimiento es la habilidad de poder decidir entre la verdad y el error, lo bueno y lo malo. El discernimiento es el proceso de hacer distinciones cuidadosas en nuestra mente sobre la verdad. En otras palabras, la habilidad de pensar con discernimiento es sinónimo a la habilidad de pensar bíblicamente.
Primera Tesalonicenses 5:21-22 enseña que es la responsabilidad de cada cristiano poder discernir. Primera Juan 4:1 dice, “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo”. De acuerdo con el Nuevo Testamento, el discernimiento no es una opción para el creyente – es un requisito.
La clave para vivir una vida sin compromisos está en nuestra habilidad de practicar el discernimiento en cada área de nuestra vida. Por ejemplo, el fallar a distinguir entre la verdad y el error deja al cristiano sujeto a la manera de pensar de un falso maestro. La enseñanza falsa nos lleva a un pensar anti-bíblico, que resulta en una vida sin fruto y desobediente – una receta para el compromiso.
Ref./ http://www.gracia.org/recursos.aspx?p=a&article=444
En otro sitio conseguí unas conclusiones sobre el Discernimiento que me parecieron muy acertadas y qui se las comparto:
EL DISCERNIMIENTO
  • El discernir consiste en separar lo verdadero de lo falso.
  • La falta de discernimiento nos lleva a la larga a un desequilibrio personal y por ende  influye también en el medio social donde vivimos.
  • Muchas veces nos acomodamos con las circunstancias de la vida, pero eso no quiere decir que sepamos discernir.
  • A veces pensamos que tomamos decisiones con discernimiento, pero en realidad  solo son decisiones de conveniencia.
  • El buen elegir nos llevará continuamente a esferas más elevadas.
  • El discernir correctamente nos aflorará sentimientos sutiles que nos servirán para alejar viejos prejuicios.
  • La Verdadera Intuición del Ser conoce el discernir.
  • Nuestra Conciencia más elevada conoce obrar correctamente, pero nuestra mente inferior muchas veces nos lleva a cometer errores que a la larga se convierten en un karma sin fin, llevándonos a esferas cada vez más bajas.
En fin, está en cada uno el de acertar la decisión en el momento apropiado, y esto no es cuestión de acomodar las cosas a nuestro favor, si no más bien es una cuestión de estar atento a la Conciencia elevada del Yo Soy.
Ref/. http://www.actosdeamor.com/discernimiento.htm
En otro sitio conseguí unos tips muy ajustados a lo ideal y se los comparto:
El Don del Discernimiento.
"El discernimiento es reunir todos los hechos y basar una conclusión en la verdad.  Pero no saca conclusiones por rumores.”
“El discernimiento es un don del Espíritu Santo al cual le siguen las virtudes de la prudencia y la sabiduría.
“El discernimiento no es sinónimo de autoridad.  No es el juicio precipitado basado en saltar a conclusiones.  Es una opinión basada en seleccionar la verdad de la falsedad.  Es como la brújula de un barco manteniendo la embarcación en curso.  El discernimiento mantiene a tu alma siguiendo la pista del bien.”
“Éste es un don poco común que Dios da con amor y cuidado a los humildes de corazón.”
"El verdadero discernimiento no viene del intelecto.  Es un don que Yo pongo en el corazón.  Como con cualquier virtud, puede haber un falso imitador de la verdadera virtud.  En el discernimiento, esto se reconoce como una interpretación farisaica de la verdad.  El falso discernimiento es fácilmente aceptado por una persona que depende de su propio intelecto para tener respuestas en lugar de depender del Espíritu Santo.  Alguien así puede enorgullecerse de su intelecto y/o de su virtud." 
En vista de que se cayo la conexión esta mañana seguiré yo con mi parte en este post que he querido hacerle para aclarar ideas sobre este tema tan importante y que en estos días tenemos que poner en practica y desarrollarlo.
Bueno es de contarle que los comentarios han estado interesantes, mas el del amigo Salvador Tarazona me impacto y me gusto demasiado, el me dijo lo siguiente: -creo que vale la pena compartirles-
«Don Humberto, el ser verdaderamente  Espiritual es el ser mas fuerte en si mismo... también eso ha sido tergiversado, ser Espiritual es VIVIR EN UNIDAD....que mas fortaleza que eso, cuando estas en unidad usas todas tus facultades, incluso las que se van descubriendo poco a poco...te "LLEGAN" de esa mente total...  Un abrazo!»
A eso le uno el que Discernimiento es un don, ok si, pero si no lo usamos no se desarrolla, o no lo han desarrollado entonces no existe, entonces debemos comenzar a utilizarlo o a implementarlo, a sentirlo en el centro del pecho un poquito mas arriba, entre el centro del pecho y la tiroides, ponerlo en practica pues lo necesitamos para mucho pues la vida cada día es mas exigente, y cada vez mas pretenden engañarnos y de esa no se escapa el mal. Ya hasta lo que leemos, en diarios, en la tv, en internet hay que aplicarle el discernimiento, a veces entras a páginas y te horrorizas de las campañas oscuras en política, en sucesos y hasta en contra del papa nuevo.
El discernimiento al igual que la presencia de Dios son estados que debemos cultivar, la próxima semana escribiré sobre la presencia de Dios y como cultivarla, es muy interesante y fructífero este tema además de los beneficios que redundan en uno.

Procedimiento a implementar en ti para usar el discernimiento:
Esto me surgió de repente, rapidísimo y tuve que escribirlo para captar la idea, será de alguno de mis Maestros guías.
Primera norma: no te creas nada así por así. Permítete dudar, ese es tu beneficio.
Segunda Norma: no hagas juicios a priori, espérate aun. Respira profundo y ve a ver que sientes en el centro del pecho, acude a esa zona donde está el timo y espera sin juicio, sin pensamiento, solo respira. No demora mucho y lo que sientas, respétalo, no opongas indecisiones. Lo que salga créelo, porque es puro, proviene de tu ser.
En eso ayuda mucho el trabajar en el No-Juicio, en  no pensamiento, no juicio no condena, todo esto es complementario. También escribiré sobre ello.
Trabájalas a todos complementando y ayúdate con tu auto observación, estando vigilante, pendiente de pensamientos sentimientos y reacciones y usando ese discernimiento en todo.
Antes yo decía ponte mosca, usa discernimiento porque si no en 4ta D o astral se te aparece un corazón de Jesús o una Virgen Maria y si no usas discernimiento le crees todo y resulta que es un mago negro, y ahora es valido hasta para acá en 3ra.
Somos hijos de Dios y como tales tenemos poderes inmensos pero no creemos en ello y no los hemos implantado, comienza a ser poderoso/a. Al menos comienza por creértelo y desarrollas identidad.
Video en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=iMpwdvutUt0
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Discernimiento
http://www.gracia.org/recursos.aspx?p=a&article=444
http://www.gracia.org/recursos.aspx?p=a&article=444

Comentarios

Entradas populares